Número 11
NÚMERO 11Página legalInvestigaciónFoucault en Cemento: “Una analítica del poder” Daniela Lucena Intimidades disidentes. Intersecciones en las experiencias de homosexuales y lesbianas en Buenos Aires durante los sesenta y setenta Patricio Simonetto El proceso de transformación de los clubes de fútbol en entidades sociales y deportivas en Córdoba, Argentina, en los años de entreguerras Franco D. Reyna ¿Quién es y dónde está la Argolla? La familia Caamaño-Flores-Stagg durante el período progresista en Ecuador, 1883-1895 Alexis Medina En los márgenes de la biomedicina: perspectivas en torno a la práctica ilegal de la medicina en Córdoba y Buenos Aires, 1920-1930 Dolores Rivero y Laura Vanadía Los ingenieros sanitarios en la salud pública argentina entre 1870 y 1960 Karina Ramacciotti y Federico Rayez “Le ofreció dinero para que no lo demandase”. Justicia negociada y género en prácticas de resolución de conflictos por pensión de alimentos. Chile Central, 1788-1840 Valentina Bravo Olmedo Una lectura a la versátil militancia de la Alianza Femenina Ecuatoriana, 1938-1950 Tatiana Alejandra Salazar Cortez ReseñasRebecca J. Scott y Jean M. Hébrard. Papeles de libertad. Una odisea transatlántica en la era de la emancipación. Bogotá: Universidad de los Andes / Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2015. Maria Juliana Ramírez Lígia Bellini. A coisa obscura: mulher, sodomia e inquisição no Brasil colonial. Salvador: EDUFBA, 2014. Mariana Meneses Muñoz |
Trashumante. Revista Americana de Historia Social por Universidad de Antioquia / Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional