Número 8
Trashumante. Revista Americana de História Social é uma publicação semestral criada por iniciativa e apoio do Grupo de Investigación em História Social (GIHS) da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade de Antioquia (Medellín, Colômbia) e da Divisão de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Autônoma Metropolitana (UAM), unidade Cuajimalpa (México, Distrito Federal). A revista foi criada como um meio para a divulgação de novas contribuições à historiografia social em seus muitos significados acadêmicos. |
Loading Images
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NÚMERO 8Página legalPresentaciónSusana Sosenski, Inés Rojkind Investigación: Los niños como actores sociales en la historia de América Latina (siglos XIX-XX)Niños en huelga. El caso de la Fábrica Nacional de Vidrios. Chile, 1925 Jorge Rojas Flores Los lectores y las lectoras de Billiken se asocian. El desarrollo de los Comités Billiken. Argentina, 1919-1925 M. Paula Bontempo Por y para niños: los impresores del Tecpan de Santiago y la elaboración de El Correo de los Niños (1872) Beatriz Alcubierre A Voz da Infância: um jornal escrito para as crianças pelas crianças, 1936-1948 Patricia Tavares Raffaini Historia social de la infanciaPequeños huelguistas: participación de menores en los conflictos de la industria del dulce en Buenos Aires en la primera década del siglo XX Ludmila Scheinkman Las tramas sociales de la minoridad: infancias pobres y oficios “deshonestos” en la ciudad de Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX María Marta Aversa El caso Manuel Sicar. Resistencias y disputas en torno a los niños tutelados por el Estado (Buenos Aires, fines del siglo XIX) Claudia Freidenraij Abandonados e Pervertidos, ou em perigo de o ser: biopoder e práticas de normalização dos menores enviados à Penitenciária de Florianópolis (Santa Catarina, década de 1930) Viviane Trindade Borges Niños deseantes y mercados emergentes. Reflexión histórica sobre la infancia y el consumo en Colombia, primera mitad del siglo XX Diana Marcela Aristizábal García “¿Qué niño se resiste a la tele?” Moralidad y prácticas de los infantes ante el surgimiento de la televisión en la ciudad de México (1950-1962) Laura Camila Ramírez Bonilla Tema abiertoA administração da exposição de crianças pelas Câmaras ultramarinas (Rio Grande de São Pedro, séc. XVIII-XIX) Jonathan Fachini da Silva Asistencia social y populismo. El caso de la Secretaría Nacional de Acción Social y Protección Infantil en Colombia, 1954-1957 Beatriz Castro Carvajal Disputas en torno a la organización. Azúcar, política y sindicatos tucumanos en la transición al peronismo María Ullivarri EnsayoUn velo para la muerte. Las fotografías post mortem de niños en Medellín, 1898-1932 Hermes Osorio Cossio ReseñasMauricio Alejandro Gómez Gómez. Del chontal al ladino. Hispanización de los indios de Antioquia según la visita de Francisco de Herrera Campuzano, 1614-1616. Medellín: Fondo Editorial FCSH, 2015. Jorge Augusto Gamboa M. Renán Silva. Lugar de dudas sobre la práctica del análisis histórico. Breviario de inseguridades. Bogotá: Universidad de los Andes, 2015. Yirla Marisol Acosta Franco Manuel Cruz. Adiós, historia, adiós. El abandono del pasado en el mundo actual. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014. Francisco Javier Sibaja Madera David Solodkow. Ficción biopolítica y eugenesia en el Martín Fierro. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015. Paola Uparela Reyes
|
Trashumante. Revista Americana de Historia Social por Universidad de Antioquia / Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Trashumante. Revista Americana de Historia Social es una publicación semestral creada por la iniciativa y el apoyo del Grupo de Investigación en Historia Social (GIHS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa (México, Distrito Federal). La revista se ha constituido en un medio para la difusión de contribuciones a la historiografía social en sus múltiples acepciones académicas. |
Loading Images
![]() |
NÚMERO 8Página legalPresentaciónSusana Sosenski, Inés Rojkind Investigación: Los niños como actores sociales en la historia de América Latina (siglos XIX-XX)Niños en huelga. El caso de la Fábrica Nacional de Vidrios. Chile, 1925 Jorge Rojas Flores Los lectores y las lectoras de Billiken se asocian. El desarrollo de los Comités Billiken. Argentina, 1919-1925 M. Paula Bontempo Por y para niños: los impresores del Tecpan de Santiago y la elaboración de El Correo de los Niños (1872) Beatriz Alcubierre A Voz da Infância: um jornal escrito para as crianças pelas crianças, 1936-1948 Patricia Tavares Raffaini Historia social de la infanciaPequeños huelguistas: participación de menores en los conflictos de la industria del dulce en Buenos Aires en la primera década del siglo XX Ludmila Scheinkman Las tramas sociales de la minoridad: infancias pobres y oficios “deshonestos” en la ciudad de Buenos Aires, fines del siglo XIX y principios del XX María Marta Aversa El caso Manuel Sicar. Resistencias y disputas en torno a los niños tutelados por el Estado (Buenos Aires, fines del siglo XIX) Claudia Freidenraij Abandonados e Pervertidos, ou em perigo de o ser: biopoder e práticas de normalização dos menores enviados à Penitenciária de Florianópolis (Santa Catarina, década de 1930) Viviane Trindade Borges Niños deseantes y mercados emergentes. Reflexión histórica sobre la infancia y el consumo en Colombia, primera mitad del siglo XX Diana Marcela Aristizábal García “¿Qué niño se resiste a la tele?” Moralidad y prácticas de los infantes ante el surgimiento de la televisión en la ciudad de México (1950-1962) Laura Camila Ramírez Bonilla Tema abiertoA administração da exposição de crianças pelas Câmaras ultramarinas (Rio Grande de São Pedro, séc. XVIII-XIX) Jonathan Fachini da Silva Asistencia social y populismo. El caso de la Secretaría Nacional de Acción Social y Protección Infantil en Colombia, 1954-1957 Beatriz Castro Carvajal Disputas en torno a la organización. Azúcar, política y sindicatos tucumanos en la transición al peronismo María Ullivarri EnsayoUn velo para la muerte. Las fotografías post mortem de niños en Medellín, 1898-1932 Hermes Osorio Cossio ReseñasMauricio Alejandro Gómez Gómez. Del chontal al ladino. Hispanización de los indios de Antioquia según la visita de Francisco de Herrera Campuzano, 1614-1616. Medellín: Fondo Editorial FCSH, 2015. Jorge Augusto Gamboa M. Renán Silva. Lugar de dudas sobre la práctica del análisis histórico. Breviario de inseguridades. Bogotá: Universidad de los Andes, 2015. Yirla Marisol Acosta Franco Manuel Cruz. Adiós, historia, adiós. El abandono del pasado en el mundo actual. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014. Francisco Javier Sibaja Madera David Solodkow. Ficción biopolítica y eugenesia en el Martín Fierro. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015. Paola Uparela Reyes
|
Trashumante. Revista Americana de Historia Social por Universidad de Antioquia / Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional