Número 7
NÚMERO 7Página legalPresentaciónMario Barbosa, Gregorio Saldarriaga InvestigaciónEl arte de la caligrafía en el siglo XVIII. Aproximaciones a la historia social de la escritura en el mundo hispánico (España y Nueva España) Kenya Bello Los estragos del amor. Crímenes pasionales en la prensa sensacionalista de la ciudad de México durante la posrevolución Saydi Núñez Cetina El desarrollo del Jardín Botánico a través de la prensa de la ciudad de México, 1832-1846 Rodrigo Antonio Vega y Ortega Castigos, disciplinamiento y desarticulación de la comunidad campesina en la Provincia de Concepción (Chile), 1830-1860 Pablo Francisco Alderete Soto Los trabajadores de la hacienda Xcumpich, Yucatán, a comienzos del siglo XX. Luces, claroscuros y tinieblas en su vida diaria Raúl Enrique Rivero Canto Los empleados de la Real Factoría de Tabacos de la villa de Córdoba, Veracruz, bajo el régimen del Estanco (1780-1809) Ángeles Estrada Bermúdez “El trabajo mata”: Los mineros-metalúrgicos y sus enfermedades en el Primer Congreso Nacional de Higiene y Medicina del Trabajo, México, 1937 Anagricel Camacho Bueno “Con la voluntad llena de amor”. El amor honesto y los matrimonios de conciencia en la ciudad de México, en los discursos del derecho canónico y el derecho civil entre los siglos XVI y XVIII Gonzalo Castañeda Mercado Los intelectuales en la cultura de la infancia en Colombia: Gutiérrez y Cobos. Una introducción Ivannsan Zambrano Gutiérrez ReseñasAndrea Andújar. Rutas argentinas hasta el fin. Mujeres, política y piquetes, 1996-2011. Buenos Aires: Luxemburg, 2014. Guadalupe Ballester Alfonso Rubio Hernández. Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819. Las representaciones de un oficio en la escritura de su archivo. Medellín: Universidad de Antioquia, 2015. Shirley Tatiana Pérez Robles Daniel Llano Parra. Enemigos públicos. Contexto intelectual y sociabilidad literaria del movimiento nadaísta, 1958-1971. Medellín: Fondo Editorial FCSH, 2015. Carmen Virginia Carrillo Torea Howard Brick & Christopher Phelps. Radicals in America. The U.S. Left since the Second World War. New York: Cambridge University Press, 2015. Pablo Baisotti ObituarioJaime Jaramillo Uribe, el maestro Víctor Álvarez Morales
|
Trashumante. Revista Americana de Historia Social por Universidad de Antioquia / Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional