Número 3
NÚMERO 3Página legalPresentaciónMario Barbosa, Sebastián Gómez Número temático: “Fronteras y fronterizos en el mundo iberoamericano. Siglos XVI-XX”Indios contra encomenderos en tierra de frontera. Antioquia a inicios del siglo XVII Mauricio Alejandro Gómez Gómez A demarcação de limites sob o espectro da guerra: a Província de Maynas e a Capitania do Rio Negro no final do século XVIII Carlos Augusto Bastos Entre contenção e cooperação. A percepção da fronteira Guiano—Brasileira pelos militares brasileiros no século XX Stéphane Granger Relaciones de dependencia entre trabajadores y empresas chilenas situadas en el extranjero. San Carlos de Bariloche, Argentina (1895-1920) Jorge Ernesto Muñoz Sougarret Tema abiertoHistoria reciente, pasados lejanos. Disputas y resemantizaciones de la masacre de Santa María de Iquique Ariel Mamani Matices populistas: La política turística de Getúlio Vargas (1937-1954) y de Juan Domingo Perón (1946-1952) Gabriel Comparato O Alienista: um olhar machadiano sobre a modernidade Ana Carolina Huguenín Pereira ReseñasChristiana Borchart de Moreno. Retos de la vida: Mujeres quiteñas entre el Antiguo Régimen y la Independencia. Quito: Banco Central del Ecuador, 2010. Ángela Pérez-Villa Enrique Florescano. La función social de la historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2012. Andrés Arango Robério Santos Souza. “Tudo pelo trabalho livre!” Trabalhadores e conflitos no pós-abolição (Bahia, 1892-1909). Salvador: EDUFBA/FAPESP, 2011. Florencia D´Uva Lowell Gudmundson y Justin Wolfe (editores). La negritud en Centroamérica. Entre raza y raíces. San José: Universidad Estatal a Distancia, 2012. Germán Negrete-Andrade Declaración de Bogotá
|
Trashumante. Revista Americana de Historia Social por Universidad de Antioquia / Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional