Número 5
NÚMERO 5Página legalPresentaciónCristina Sacristán Número temático: “Historia social de la psiquiatría en América Latina”El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière Alejandro Dagfal Un crimen cometido en estado de ira e intenso dolor. Degeneracionismo y psiquiatría en la defensa de Jorge Eliecer Gaitán a Jorge Zawadzky, Colombia, 1935 Andrés Ríos Molina La construcción de la epidemia de suicidios: interpretaciones y confrontaciones de los letrados en torno a sus causas sociales. Ciudad de México, 1830-1876 Francisco Javier Beltrán Abarca El policía, el juez, la familia y el posadero o cómo algunos porteños entendieron de demencias y locuras. Buenos Aires, 1870- 1890 Valeria Silvina Pita La parálisis general progresiva en el Manicomio Departamental de Antioquia, 1930-1950 Alejandro Giraldo Granada Locura y criminalidad en el discurso médico porfiriano: el caso de Enrique Rode, 1888-1891 José Antonio Maya González El diagnóstico de la demencia precoz y la esquizofrenia en Argentina, 1920-1940 Alejandra Golcman Políticas de saúde e assistência psiquiátrica no Brasil: o ideário dos hospitais-colônia e a construção do Adauto Botelho no Paraná, anos 1950 Yonissa Marmit Wadi y Attiliana de Bona Casagrande Magnetizadores, ilusionistas y médicos. Una aproximación a la historia del hipnotismo en México, 1880-1900 Mauro Sebastián Vallejo La psiquiatría comunista argentina y las psicoterapias pavlovianas: propuestas y disputas, 1949-1965 Luciano Nicolás García Erich Fromm, José Gutiérrez y el psicoanálisis humanista en Colombia Carlos Alberto Uribe Tobón “Aquéllos son los hombres locos”. De los discursos científicos al internamiento en el Hospital de San Hipólito, 1886-1890 Jesús Miguel Ramos Velázquez Historia cultural de la psiquiatría en Córdoba, Argentina: recepción y decadencia de la neurastenia, 1894-1936 Fernando José Ferrari Tema abiertoLos orígenes de la Organización Indígena Campesina y el surgimiento de los discursos reaccionarios durante la Reforma Agraria en la Provincia de Cautín, Chile, 1967 1973 Ovidio Cárcamo Hernández ReseñasJames Vladimir Torres Moreno. Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2013. César Lenis Ballesteros Rafael Huertas. Historia cultural de la psiquiatría. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2012. Alejandra Vanegas Roberto Breña. El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española. México: El Colegio de México/Marcial Pons, 2013. David Zuluaga Parodi
|
Trashumante. Revista Americana de Historia Social por Universidad de Antioquia / Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional